miércoles, 17 de junio de 2009

Ajedrez


Estamos en una constante partida de ajedrez. Estamos sobre un tapete cuadriculado en el que vamos intercambiando movimientos con el resto de participantes. En el extenso tapiz negro y blanco. Y dentro de cada movimiento... una nueva cuadrícula.... minimalista.... movimientos hacia la locura o hacia la salvación o hacia el extásis de la meta lograda. O el fracaso. El peón se come a la reina, el caballo se come a la reina, la torre se come a la reina, todos nos comemos a la reina.... o eso es lo que decía Mel Brooks en aquella 'Loca historia del mundo'.

miércoles, 10 de junio de 2009

Fantasmas

Si es que se les ve de lejos, ahí van ....

Y es que pensarán que son trasparentes y que no llevan cadenas. Si se les ve de lejos. Con el ruido de los hierros antes de que pueda avistarlos ya se que se acercan. La discreción no es una de sus virtudes y eso que pueden atravesar paredes y desvanecerse como polvo de hadas. No les niego el poder de embaucar que manejan como nadie. ¿Qué hay debajo de las sábanas? ¿Les pasa cómo a los escoceses con el kilt? Algunos son entrañables mientras se les mantiene a raya. Como en informática, siempre es bueno montarse un cortafuegos. O un repelente para mosquitos trompeteros que atraviesan muros de carga.

miércoles, 3 de junio de 2009

Perchas


Para estar colgados, para colgar a los otros, para encontrar sus manos cada mañana mientras cuelga su abrigo, para hacer hueco en la nuebe de mochilas, para estar debajo de una montaña protectora del invierno, para el desierto del verano, para la rebeca de la friolera de la oficina, para ser una percha toda la vida. Para dejar olvidados los recuerdos. Para creernos que todos podemos tener una buena percha.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Pasito

Este año me dio un subidón cuando te vi fuera de tu escondrijo. Seguías manteniendo las flores feriantes tras tus dos años de reclusión. Y parecía que cierta algarabía infantil podría sacarte a flote. Debió ser flor de un día. Flores de mayo. Yo sólo quería verte enfilar la rampa del garaje. Nuestra rampla. Y mis dos criaturitas ya habían pedido sus correspondientes tambores de 'un solo uso' para el día de salida. A Mayo aún le quedan varias tarde largas. Y no pierdo la esperanza de darle una vuelta a la manzana con el sonido del tambor descompasado y sevillano dando paso a la ilusión del racheo de unas zapatillas de deportes y una toalla en forma de costal.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Ovni

En mi salón ha aterrizado un ovni. Un objeto volador no identificado. Si pisar tierra es aterrizar, pisar la luna alunizar (¡ojo! la similitud con alucinar) ¿cómo se llamará caer en mi salón? ¿salonizar?
Lo que es evidente es lo que todo el mundo vio. Que posó en un primer contacto las cuatro achatadas patas sobre la alfombra y como por un acto reflejo saltó a adueñarse de la cubierta del televisor. Suerte que no tengo encima ningún torero, legionario o bailaora de Chiclana ¡menudo susto se hubieran dado!
En casa hacemos turnos para lo del comité de bienvenida. Hemos puesto banderitas y tengo preparado el DVD con el pasodoble Giralda como en la Maestranza. Que no les falte de nada.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Arco

Desconecten los móviles, no coman pipas, ni cacahuetes ni palomitas. Empieza la función. Chico conoce chica pero las cosas se complican. Esto es puro teatro y al final lo que menos te puedes esperar puede ocurrir. Bajo un arco en un claustro castellano, en la ciudad cuna del teatro. Y si no cuna, cama. Corralón o teatro con lámpara de araña. ¿Pero esto no es un arco de medio punto? Sol y sombra en un convento de clausura. En la misma mancha manchega donde hay mucho pan, mucho aceite y mucho tocino. Y encajes de bolillos. Y encajes de bolillos ¡eh!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Zeta

Es la zeta del Zorro pero también la de zambullirse y la de zancadilla. Y la de nuestro presidente al que gusta de acompañar de la pe. Es la última del abecedario y sale en alguna frase hecha viniendo desde la a. Dos capitales empiezan por ella, la de la manta que calienta las noches mesetarias y la de los maños a la orilla del Ebro. Se identifica su sonoridad con la profundidad rural y en los niños resulta siempre gracioso. Me gustó la zeta desde que la conocí, así como la uve doble y la equis. No tanto la i griega. Esa mejor para los tirachinas.